Rupac significa en Quechua “ ciudad de fuego”, te prometo que una vez veas el sunset ahí, su nombre cobrará mucho sentido. Verás cómo el cielo se vuelve rojo.
Las ruinas de Rupac son de la época pre incaica y fueron construidas entre los años 900- 1200 AC, pertenecen a la cultura Atavillos.
En esta guía a Rupac, encontrarás opciones de cómo llegar hacia allá (incluyendo transporte público y privado), cuándo es la mejor época para ir, los esenciales que debes llevar y por supuesto todos los detalles de la excursión.
Dónde está ubicado RUPAC Perú
Antes de explicar su ubicación, necesito explicar un par de cosas primero… Sobre todo para las personas que vienen del extranjero.
El departamento de Lima tiene 10 provincias. Una de esas provincias es llamada también Lima/Lima Metropolitana que contiene 43 distritos, los más visitados por los turistas son: Miraflores, el Centro de Lima, Barranco etc.
Rupac se encuentra ubicado en la provincia de Huaral en el departamento de Lima. Así que cuando las personas dicen que Rupac está en Lima, es correcto.
¿Por qué debes ir ?
Sugiero que vayas a Rupac, únicamente si tienes algunos días libre en Lima. Ten en cuenta que ir hacia Rupac, te tomará 2 días completos.
Las ruinas no están a mucha altura, así que es una excelente oportunidad para probar cómo reaccionará tu cuerpo a una caminata en altura. Rupac definitivamente es un inicio bastante gentil.
La mejor época para ir a Rupac
Época de lluvias: Diciembre- Abril.
Época seca: Mayo- Noviembre.
Mayo es el mejor mes para ir, especialmente si quieres ver el famoso “El colchón de nubes”, algo característico del lugar.
Si eres de las personas que suele contratar arrieros cuando haces caminatas, te sugiero que no vayas en la primera semana de agosto. Yo fui el 7 de agosto y todo el pueblo estaba celebrando una festividad local. Más adelante daré más información con respecto a este punto.
Otro tema importante que debes saber es Rupac es muy visitada los fines de semana, sobre todo en los feriados nacionales. La mayoría de limeños aprovechamos los feriados largos para hacer turismo nacional y algunos escogen Rupac debido a su cercanía de Lima Metropolitana. Así que si estás buscando, conectarte con la naturaleza y tener una estadía tranquila, evita ir en festividad como Semana Santa, Fiestas Patrias. Para mayor detalle de los feriados nacionales peruanos, revisa este calendario.
Cómo llegar
Transporte Público
Para ir hacia Rupac, se debe tomar 2 transportes. El tiempo de viaje aprox es de 6 horas.
1.Dirígete hacia el Gran terminal Terrestre en Plaza Norte y compra el pasaje hacia Huaral. El precio oscila entre los S/ 8 – S/14 / USD$2.00- USD$3.55 por persona.
Por lo que sé, no es posible comprar los pasajes con anticipación, así que debes ir a la estación del bus directamente. Lo más recomendable es que vayas lo más temprano posible para evitar el tráfico intenso de la zona. Lo mejor es que puedas estimar el tiempo cuánto tiempo te tomará llegar desde tu hotel con algún gps (waze, google maps) para que tengas una mejor idea de a qué hora debes salir. La principal compañía de buses que va hacia Huaral es Z buss.
El tiempo de viaje es aprox. 2horas y 30 min.
2. Una vez en Huaral, debes ir hacia el paradero La Florida- Las pampas que está ubicado entre Av. Los Naturales y Av. García Alonso 942.
En Perú llamamos “colectivo” a un transporte pequeño que es compartido con otros pasajeros. Debes dirigirte hacia Pampas, en realidad el pueblo se llama
“Pampas El Salvador” pero la mayoría de peruanos solemos hacer abreviaciones para nombres tan largos. Así que si dices solo “Pampas” la gente va a saber a qué te refieres. El precio del pasaje está entre S/25 soles / USD $6 por persona. El colectivo hace una parada en La Florida para que pagues la entrada a Rupac, está S/10/ USD$2.55. El tiempo de viaje desde Huaral hacia Pampas es 2hrs 30 min aprox.
Los colectivos Pampas- Huaral solamente funcionan los fines de semana y en feriados nacionales. Para que puedas asegurarte, tu retorno es recomendable que converses con el conductor para que te recoja. Ten en cuenta que a Pampas El Salvador también le dicen “Pueblo fantasma” porque actualmente nadie vive ahí. Otra sugerencia es no pagarle al conductor por adelantado, mejor págale una vez te haya recogido.
TRANSPORTE PRIVADO
Lo más recomendable es que dejes tu hotel entre las 4-4.30 am para que puedas evitar el transporte de Lima Norte. Otro tema importante es que Huaral tiene la última estación de gasolina asi que es mejor que te abastescas ahí para que tengas suficiente combustinle para retornar.
Te recomiendo que cargues tu celular en el carro, fuera de Huaral no vas a tener conexión a internet. Sin embargo google maps sigue funcionando una vez que hayas colocado el destino.
Una vez que pases Huaral, toma la avenida “Los Naturales”. Esta pista te lleva hacia las montañas. Después de unos minutos llegarás a Acos, ten cuidado en esta zona porque encontrarás una neblina muy densa. Más adelante te contaré también otro detalle con el cual debes tener también cuidado.
Justo antes del puente “Oscar Vargas Avendaño bridge”, toma la pista con el cartel “Zona Turística la Florida- Pampas- Rupac”. Esta parte del camino es trocha y angosta, desde este punto ya inicias la subida. En la Florida, debes pagar la entrada hacia Rupac está S/10/ USD$2.55 por persona. Luego de 30 minutos llegarás a Las pampas.
Tiempo de trayecto total: 5 horas.
Cuando llegues a Pampas, debes dejar tu vehículo. No hay un estacionamiento privado en Pampas pero como en la mayoría de pequeños pueblos del Perú, es seguro. Cuando yo fui, dejamos la camioneta de mi amigo y no tuvimos ningún inconveniente.
información sobre el trekking
- Distancia total. 14 Km/8.6 millas. La caminata termina por el mismo punto que se inicia.
- Duración. Cada persona es diferente. La duración depende de la condición física que tengas. Voy a describir a 3 tipos de trekkeros para que puedas identificar a qué grupo perteneces y tengas una idea de cuánto tiempo puede tomarte hacer la caminata.
Trekkeros experimentados. Si haces deporte regularmente y no estás cargando tus pertenencias ( o si estás acostumbrado a cargar peso cuando haces excursiones), lo harías en 2 horas de ida y 1hora 20 min de retorno.
Trekkeros intermedios. Si estás en buenas condiciones físicas, estás cargando peso (sleeping, carpa, ropa y comida) y no estás acostumbrado a hacerlo, te tomará 3 horas de ida y 1hora y 30 min de vuelta. Este fue mi caso.
No Trekkeros. Si no haces ningún tipo de actividad física, probablemente te va a parecer esta caminata difícil. Yo fui con un amigo sedentario que realmente no pudo hacerlo, al inicio la abandonó.
- Desnivel: + 500 m. El trek empieza a 3 000 msnm y en las ruinas uno llega a 35000 msnm. Realmente no es una altura muy elevada.
- Dificultad. Fácil.
- Guía. No es necesario. Todo el camino está señalizado y se puede divisar claramente hacia donde uno tiene que ir.
Mi experiencia trekkeando Rupac
Fui a Rupac en búsqueda de paz y un entorno tranquilo. Como fui con unos amigos, un viernes luego de una larga jornada laborak, recién pudimos salir de Lima a las 8 pm. En nuestro caso preferimos salir la noche anterior que ir el mismo día tempranito. Como no había mucha información en internet no estábamos seguros si encontraríamos algún hospedaje en La Florida, en todo caso estábamos dispuestos a tirar carpazo.
Un par de horas antes, fui a recoger la carpa y el sleeping bag que alquilé. Conversando con el dueño del local, me advirtió que tuviese cuidado cuando pase Acos. Realmente no entendí. Le pregunté si se refería a la autopista y me dijo que no, se refería que en ese tramo roban de noche.
Compartí esta información con mis amigos y decidimos que lo mejor era no tomar riesgos y quedarnos en un lugar cercano a Rupac. Como esto fue algo de último minuto, tuvimos que improvisar y buscar dónde pasar la noche mientras estábamos en ruta. Intenté buscar algún hospedaje en el centro de Huaral pero todos estaban ocupados. Así que decidimos quedarnos en Chancay, a pesar de ser un pequeño desvío de 30 min.
Nos quedamos en un hotel sencillo “Roosevelt” y pagamos S/50 por habitación. Solamente pude dormir 1 hora porque una pareja de borrachos se la pasó haciendo mucha bulla.
A las 5.30 am ya estábamos de nuevo en la autopista. Llegamos a Pampas a las 8 am.
Ahí encontramos un par de restaurantes con una pequeña tienda que además alquilaba palitos de trek a 5 soles cada uno ($ 1.5 USD). Lo único que te piden es dejar algún document de identidad.
Usualmente en este lugar puedes contratar a arrieros. Como dije al inicio, por coincidencia fui cuando todo el pueblo estaba de fiesta celebrando el santo de su patrón San Salvador, el 7 de Agosto. Actualmente, Pampas es un pueblo fantasma, nadie vive ahí. Las personas que viven en La Florida o incluso más lejos fueron a Pampas únicamente para festejar. Esta fue una Fiesta Patronal que generalmente se suele celebrar en la sierra del Perú. Si alguna vez te invitan a alguna fiesta patronal, prepárate para festejar a lon grande! Las fiestas patronales duran entre 3-4 días. En serio, gente, no estoy exagerando. Así que como puedes imaginar, la gente del pueblo solamente estaba disponible para beber o bailar. Al resto de cosas te decían “ No, gracias!”.
Desde los restaurantes debes dirigirte hacia abajo por alrededor de 10 minutos. No hay carteles en este tramo así que debes preguntarle a las persona para asegurarte que estás yendo al punto de partida hacia Rupac.
Una vez que estés en el punto de partida, verás un cartel que anuncia a todas letras “RUPAC”. Desde aquí te tomará 5 minutos para que veas un puente bastante artesanal. Cuando lo cruces empieza la subida.
Cuando veas este cartel Rupac a 800 metros, no te dejes engañar. Uno puede pensar 800 mts, ya no falta nada! Pero en realidad solamente has hecho el 60% de la caminata, aún queda el 40%.
Como puedes ver en las fotos, no hay ni un árbol en toda la caminata. Como yo estaba zombie, olvidé ponerme bloqueador solar y me quemé la cara.
Una vez que llegues a la cima, verás que hay 2 áreas para acampar. Chequea en qué dirección viene el viento para que puedas decidir dónde instalarte.
Visité las ruinas, pero debo decir honestamente que pese a ser patrimonio cultural de la nación está bastante descuidado. Aún así la vista y la caminata hacen que valga la pen air hasta allá.
Qué debes llevar
- Repelente de Mosquitos
- Bloqueador solar y un gorro para proteger la cara. Recuerda no hay árboles así que el sol te va a dar directamente.
- Una carpa de montaña. Ten presente que Rupac está a 3500 msnm y la temperatura mínima puede llegar a 1ºC. Igual siempre revisar el pronóstico del tiempo antes de ir.
Tips importantes.
- No es necesario que lleves agua debido a que hay agua de manantial en Rupac. Realmente hubiera sabido muy útil saber esto, si hubiese sabido hubiese cargado mucho menos peso.
- Pude alquilar un mat para ponerlo debajo del sleeping por 10 soles en el mismo Rupac. Sin embargo, no vi que estaban alquilando carpas o sleepings, así que es mejor que lleves los tuyos.