Laguna Parón

Laguna Paron Hiking Guide

En esta guía, voy a darte las diferentes opciones que hay para llegar a la Laguna Parón con sus pros y contras, lo que debes de llevar y por supuesto todos los detalles que necesitas conocer de este trekking.

Como bonus track, voy a compartir información de otra 2 lagunas que están en la misma área pero que no son tan difundidas como la Laguna Parón. A ti te toca juzgar si valen la pena o no.

¿Dónde queda la Laguna Parón?

La Laguna Parón está en la región peruana de Ancash, en el parque nacional del Huascarán a 32 km de Caraz y a 100 km de Huaraz.

Es la laguna más grande de la cordillera blanca y está a 4200 msnm. Mira este post si quieres ver cómo llegar a Huaraz desde Lima.

La Laguna Parón es ideal para una primera caminata en el área, es relativamente fácil y está a una buena altura para ir aclimatando el cuerpo y la mente ^^.

¿Cómo llegar a la Laguna Parón?

Hay opciones para todos: para los viajeros que buscan economizar, para los aventureros que les gusta ir por su cuenta y hasta incluso para un pequeño grupo que les gusta la privacidad.

Laguna Paron Hiking Huaraz Peru

1. tour de agencia

Si quieres ir a la Laguna Parón de la manera más cómoda, esta es la mejor alternativa. Ir a la Laguna Parón toma todo el día, si estás en Huaraz 9 horas aprox (8 am- 5 pm) y si estás en Caraz 6 horas aprox (9.30 am – 3.30 pm).

Precio: S/60/ USD$ 16 por persona. Por favor tener en cuenta que este monto no incluye bebidas ni el ticket de entrada ((S/5- USD $ 1.30).

Pros:

Esta es la opción más económica y es la mejor alternativa si no eres una persona que le guste hacer excursiones.

Contras:

Si eres alguien que le gusta tener flexibilidad en sus excursiones, debes tener en cuenta que con un tour organizado tienes que ceñirte a un horario establecido.

Una vez que llegues a la laguna Parón, tendrás únicamente 2 horas para explorar el área por tu cuenta.

2. Transporte Público.

Si estás pensando ir por tu cuenta a la Laguna Parón, debes tener un poquito de paciencia. Lamentablemente, nuestro sistema público de transporte en Perú no tiene horarios exactos, con lo cual tal vez te toque esperar algunos minutos.

Si estás en Huaraz, toma el primer colectivo hacia Caraz (usualmente salen a las 5 am). Este primer tramo tomará 1 hr 30 min. Luego, toma en la estación de bus toma el Segundo colectivo hacia el Pueblo Parón. Este segundo tramo tomará 45 min y te costará S/10/ USD$2.61 por persona.

Una vez que llegues al pueblo, debes caminar alrededor de 15 min para llegar a la tranquera. Luego de esto, debes caminar de subida unos 10 km aprox hacia la Laguna Parón.

Por favor ten en cuenta que el último colectivo que sale desde el pueblo de Parón es entre las 4.30 pm y 5 pm. Así que debes estar pendiente de la hora.

Pros.

Lo positivo de esta opción es que podrás explorar la Laguna Parón con total libertad.

Contras.

Si no vuelves al pueblo de Parón a tiempo para tomar el último colectivo, corres el riesgo de quedarte ahí varado. En mi caso yo no quise tomar ese riesgo. Si hubiese tenido mi carpa y sleeping conmigo, hubiese acampado en la laguna Parón para el día siguiente volver sin prisas.

3. Transporte Privado.

Pregunté por esta opción solamente por pura curiosidad y como no estaba caro, opté por esta alternativa. Estoy casi segura que en todas las agencias, esta opción está disponible. Si no te la ofrecen y te interesa, pregunta por ella. Yo contraté este servicio con Pony’s expedition, un operador turístico al que recomiendo.

Por esta opción pagué S/190/ USD$ 49.55 y el taxista me recogió en el hotel que me estaba quedando en Caraz. Este precio incluía 2 horas de espera, luego de eso tuvimos que pagar S/10- USD $2.60 por hora por pasajero. En mi caso como éramos 2 personas, pagamos S/20- USD$5.20 por cada hora extra. Por favor ten en cuenta que si te estás quedando en Huaraz, probablemente te den otra tarifa, básicamente por la distancia.

Pros:

La mayoría de las agencias de viajes suelen tener los mismos horarios, con lo cual llegan a la Laguna Parón entre las 11 am y 1 pm. Esto a veces puede ser abarrotado, más aún si estás ahí en un feriado nacional peruano. Si quieres saber cuáles son los feriados nacionales, revisa este artículo.

El taxi me recogió a las 5.30 am y llegué a la laguna Parón a las 7 am. En ese momento literalmente solo vi a una pareja que había acampado la noche anterior. Realmente disfruté muchísimo del paisaje y la tranquilidad.

Contras:

Si estás viajando sola(o) probablemente esta opción no sea muy accesible.

Más allá de la Laguna Parón

Normalmente las agencias de viaje no mencionan a las lagunas que están más lejos de la Laguna Parón. Seguramente porque si te interesas por estas otras lagunas no vas a contratar a un tour y hasta donde sé ese es el grueso de ganancias de los operadores turísticos. Como dije anteriormente, los tours solamente te dan 2 horas para explorar este lugar y ese tiempo es insuficiente para ir hasta las lagunas más lejanas y volver, a no ser que seas un atleta destacado.

Sin embargo, sí es posible visitar en un full day la laguna Artesoncocha y la Laguna Congelada a tu propio ritmo.

 

Laguna Parón Excursión

Una vez que llegas a la Laguna Parón, puedes ir a la derecha para ir hacia el mirador o puedes ir hacia la izquierda si quieres ir hacia La Laguna Artesoncocha y Laguna congelada.

Para ir hasta estas otras 2 lagunas, necesariamente tienes que bordear la Laguna Parón lo cual te toma entre 2-3 horas.

Cuando llegues casi al final de la laguna, vas a ver una bifurcación, toma el camino que va hacia arriba.

Nadie me explicó esto y yo según caminando recto, además tampoco había un cartel. Cuando llegué al final del camino, me di cuenta que la única manera de avanzar era nada un pequeño tramo. Con el frío que hacía, me dije “ No, cariñooo”. Así que en vez de volver por donde vine, me fui hacia arriba y esto fue un error porque perdí energía (había que subirse encima de unas rocas) y sobre todo tiempo. En caso esto te pase, ya sabes qué hacer. Vuelve por donde viniste hasta que encuentres la bifurcación.

Una vez que llegues a un terreno plano, sigue derecho y verás una especie de puente. Crúzalo y sigue caminando hacia la dirección del Nevado Pirámide de Garcilazo. ¿Cómo saber cuál es? Es muy simple, es el que tiene la forma de un triángulo perfecto.

Cuando veas un paisaje rocoso, ten cuidado la mayoría de estas rocas están sueltas, así que camina a paso firme.

Después de algunos metros, vas a ver un cartel, si tomas la derecha irás directamente a la Laguna Artesoncocha, si tomas la izquierda irás por una subida hacia la Laguna Congelada.

En mi caso, ya no pude ir a la laguna congelada porque tenía el tiempo muy justo. Cuando ví el cartel eran las 12 y tenía que estar de vuelta al inicio del trekking a las 4.30 pm.

Algo importante a tener en cuenta es que la tranquera cierra a las 5 pm. Si no hubiese perdido tiempo con el camino incorrecto, sí hubiera alcanzado ir hasta la Laguna Congelada. Igual debo decir que fue una caminata muy bonita. Las fotos hablan por sí solas.

LAGUNA PARON DETALLES DE LA CAMINATA

  •  Distancia Total: Desde el punto de partida en la Laguna Parón hasta la Laguna Artesoncocha son 11.8 Km. El trek termina por donde empieza.
  • Dificultad: Es una mezcla entre fácil e intermedio.

    11.8 Km es una distancia regular pero casi toda la caminata es planita.  En mi caso lo que si me jugó en contra es que no estaba aclimatada porque había llegado el día anterior a Caraz, así que me dio mal de altura en la última hora de trekking.  

    Si quieres saber cuál es la mejor temporada para ir hacia Caraz, cliquea el siguiente artículo.

  • Duración: Es complicado estimar el tiempo de una caminata en altura… Sobre todo porque depende mucho de tu propia condición física. De cualquier manera daré rangos de tiempos para que puedan hacerse una idea.
  1. Bordear la laguna Parón, toma entre 2-3 hrs ida, 4-6 hrs ida y vuelta.
  2. Desde el “ Puente”, toma 45 min llegar a la Laguna Artesoncocha y según un guía que conocí en el punto, 1 hr 30 min hacia la Laguna Congelada.
  3. El camino de retorno es más rápido, desde la Laguna Artesoncocha hasta el punto de partida en Laguna Parón toma entre 2 hrs 30 min- 3hrs 30 min.

En mi caso hice toda la excursión en 8 horas. A tener en cuenta que mi paso es muy lento.

QUÉ DEBES LLEVAR A LA LAGUNA PARÓN

  • Zapatillas trekkeras
  • Bloqueador solar (mínimo SPF 50 o SPF 100 si tienes una piel sensible) y repelente de mosquitos.
  • Agua embotellada y meriendas.
  • El clima en los Andes puede ser cambiante. En un lapso de horas puedes pasar de estar a 5 °C a 25°C / 41 °F a 77 °F. Es recomendable que te vistas en capas y lleves una chaqueta para las lluvias aún si las predicciones dice que no lloverá. Es mejor estár preparado/a para todo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *