Tips de Viaje

Hiring a pet travel agency

Mi experiencia con una agencia Pet Travel

Me mudé de Perú a Estados Unidos a finales de Marzo 2023 y como tenía muy poco tiempo para hacer tantas cosas (sip tuve que dejar el país en tan solo 2 semanas), pensé que contratar a una agencia de viaje de mascotas era lo más conveniente. Si quieres conocer todos los requerimientos para viajar con tu gato a Estados Unidos, chequea el siguiente artículo. Además mi gato Otto, por su tamaño debía viajar en bodega lo cual es un poco más complejo que en cabina. Busqué información en internet y encontré una organización llamada IPATA (International Pet and Animal Association) con agencias que son miembros alrededor del mundo y que siguen lineamientos éticos. Encontré un par de compañías y cuando recibí la cotización realmente me caí de espaldas porque era caro. Finalmente, encontré a una empresa Pet Wings que me cobró USD $120 por hacer los trámites y me pareció un monto bastante razonable. Viajar al extranjero con tu gata/o es mucho más simple que con un perro, sobre todo si estás yendo a EEUU porque solamente te piden un certificado general de salud y el carnet de vacunación. ¿Qué incluyó la agencia Pet Travel? Otto trying carriers Una primera visita a la empresa para chequear el tamaño de mi gato. Una vez que le probaron distintos transportines me dieron las medidas exactas del modelo que tenía que comprar. Las mascotas necesitan tener al menos 5 cm de espacio entre su cabeza y el transportín. No debe de quedar justo. También debe de ser capaz de darse la vuelta. Las aerolíneas son bien específicas con este tema. Como yo hacía escala en Colombia y sus autoridades piden el certificado sanitario, la empresa se encargó de llevar mi gato a la inspección de SENASA. La desparasitación interna y externa. Estados Unidos no te lo pide pero la agencia pet travel recomiendo hacerlo de todas maneras. La traducción de todos los documentos al inglés. ¿Es necesario contratar a una agencia Pet Travel? Realmente puedes hacer todo el proceso por tu cuenta. No es complicado, solamente necesitas tiempo para hacerlo. Eso sí me estoy refiriendo si tu gatita/o viaja en bodega. Para llevarlo en cabina, creo que tranquilamente uno mismo puede hacer toda la gestión porque es mucho más simple. Lo que sí debes buscar las regulaciones del país de destino y de tránsito (si es que aplica). Luego tienes que contactar a la aerolínea con la que planeas viajar para pedirle sus lineamientos con respecto al transportín y al peso de tu mascota. Finalmente debes llevar a tu peludito/a al veterinario para que le haga la desparasitación y revise a tu gato/a para hacer un certificado general de salud. Si haces escala en países como Panamá, Chile y Colombia vas a necesitar adicionalmente pasar un control sanitario. Por último, debes reunir toda la documentación y ver si vas a requerir la traducción a  otro idioma. Cuando contratas a la agencia de viajes de mascotas, simplemente recibes un folder con todos los documentos listos. Entonces, ¿Realmente es necesario contratar a un Pet Travel Agency? Depende de si tienes tiempo para hacer todas esas gestiones. Mi caso fue bastante inusual porque tuve mudarme de país en 2 semanas, así que realmente tiempo era lo que me faltaba. Si me preguntas si volvería a contratar a una agencia de viajes de mascotas, te diría que si tengo tiempos normales, haría todos los trámites yo misma.

Mi experiencia con una agencia Pet Travel Leer más »

Flying with a cat hug

Mi viaje a usa con mi gato

Con esta foto de Otto bebé decidí adoptarlo Un abrazo cuando Otto era chiquito Me mudé a Estados Unidos en Marzo del 2023 y no tenía idea de cómo sería mi viaje con mi gato. Nunca antes había viajado al extranjero con una mascota. En este artículo, te compartiré mi experiencia de mudanza. Si quieres saber todos los requisitos y documentación que necesitarás para tu gatito/a, lee la siguiente guía completa.   Mi gato Otto, tenía ya 2 años cuando viajamos así que su edad no fue ningún problema. Las aerolíneas por lo general te piden que la mascota al menos tenga 4 meses para poder viajar. Mi gran inconveniente con mi gato Otto, fue su tamaño.  Pesa 7.5 kgs, es un gatazo! Como rápidamente supe que él tenía que viajar en bodega, me puse a buscar a una aerolínea.   Buscando la aerolínea Siguiendo la recomendación de la agencia de viajes que contraté, intenté reservar un pasaje de avión directo pero no había ninguno desde Lima a Washington DC. Así que no me quedó de otra que hacer una escala. Para mí la parte más difícil de todo el viaje, fue encontrar una aerolínea con el servicio de bodega para mascotas. Ahora esto es meramente circunstancial, de repente desde tu país hacia el destino que vayas hay muchas opciones. Copa Airlines (en la ruta Lima-DC) solo ofrece el servicio en cabina o cargo. American Airlines no ofrece el servicio de viajar con mascotas desde Lima hacia USA. Delta tampoco. Y así me fui encontrando con varias aerolíneas que no tenían lo que yo necesitaba. Finalmente, encontré que solo Latam y Avianca te dan la posibilidad de viajar con tu mascota en bodega. Latam tiene una política un poco extraña,  no te pueden confirmar si tienen un espacio para tu mascota sin antes haber hecho la compra para los pasajeros. Realmente me pareció un poco absurdo. En mi caso, si no había espacio para mi gato, estaba totalmente dispuesta a cambiar de fecha de viaje. Esta situación, me dejó una única alternativa, tenía que viajar con Avianca, no había más opciones.  Los llamé para confirmar si había espacio en la fecha que pretendía viajar  y apenas me confirmaron que sí, en la misma llamada compré todos los tickets. Pagué USD $ 200 por el “boleto” de Otto. Hasta donde yo sé, el costo en cabina es mucho más barato, como 50% menos, menos de USD $100. Ya habiendo comprado los pasajes de avión, busqué el transportín con las dimensiones exactas para Otto. Busqué en Mercado Libre y en Market Place pero no encontré con las medidas que necesitaba. Felizmente, la agencia de viajes de mascotas que contraté vendía, asi que les compré a ellos a USD $140. En caso quieras conocer todos los gastos que pagué para viajar con mi gato a USA, chequea esta info. Manejando el estrés de tu gato/a Los gatos son animales de rutina. Cuando quiebras su vida cotidiana, se sienten inseguros e incómodos. Entonces, si es posible en tu caso, trata de no hacer tanto cambios antes del viaje. En mi caso, tuve que ir a un lugar temporal por un par de semanas antes de volar y eso causó bastante estrés en Otto. El lugar donde me quedé tenía una gran abertura encima de la puerta ( por supuesto no me di cuenta al inicio) y Otto se escapó a través de él 2 veces. Estuve desesperada buscándolo. Felizmente no se había ido muy lejos y pude localizarlo. Tuve que ingeniarmelas para tapar ese hueco con lo que pude. Ten en cuento que cuando haces escala en Colombia, Chile o Panamá, te piden que las mascotas pasen previamente una inspección Sanitaria del país del que sales. Si quieres conocer todos los requerimientos para viajar con tu gato a Estados Unidos, lee el siguiente artículo. En Perú, la entidad regulatoria sanitaria es SENASA y para esa inspección tu gatito/a necesita no tener absolutamente nada en la piel. Es decir, no debe tener pulgas, garrapatas y por supuesto ninguna herida. Dos días antes de esa inspección, Otto empezó a rascarse las orejas al punto de dañarse la piel. El pobre estaba tan estresado. Lo tuve que llevar de emergencia a la veterinaria y le recetaron crema y pastillas para detener la picazón que tenía. Con eso crucé mis dedos para que pase la inspección. Felizmente, la pasó sin ninguna observación! Cuatro días antes al viaje, le di un snack natural de manzanilla y valeriana para ver si es que tenía algún efecto relajante en él. La idea era dársela antes del vuelo pero como nunca antes Otto había probado algo así no estaba segura que fuese efectivo en él. En realidad funcionó, cuando le di el snack lo noté mucho más relajado y con otro semblante. El día del vuelo, se lo di 30 minutos antes de ir al aeropuerto con su última comida y agua. En el aeropuerto La agencia de mascotas que contraté me recomendó que vaya al aeropuerto 4 horas antes del vuelo y así lo hice. Si quieres conocer, qué incluye los servicios de una agencia de mascotas y saber cómo fue mi experiencia, lee el siguiente artículo. Cuando llegues al aeropuerto, debes hacer el check-in como de costumbre y avisarle a la tripulación que estás viajando con tu mascota. Ellos te llevarán al área de “equipaje especial” donde deberás sacar a tu gatito/a de su transportín para pasar los rayos X. Te recomiendo tener una correa contigo, así si se asusta no se escapará tu felino/a. Si tu mascota viaja en cabina,  te toca pasar los rayos X como de costumbre, no tienes que llevarlo al área de equipaje especial, eso es solamente si viaja en bodega. Cuando estuve en Colombia esperando el avión para DC, pregunté a la tripulación si Otto estaba a bordo y me confirmaron que sí. Llegando a tu destino Otto y yo esperando en el Lobby del hotel mientras limpiaban la habitación Cuando llegué al

Mi viaje a usa con mi gato Leer más »

How to travel with a large cat

Viajar con tu gato/a a EEUU

¿Tienes que viajar a EEUU con tu gato y no tienes idea por dónde empezar? ¡No te preocupes! En este artículo, te voy a compartir todo lo que necesitas saber cuando estás viajando con un gato. A finales de marzo del 2023, me mudé desde Perú a Estados Unidos y les confieso lo que más me preocupaba era mi gato. ¿Estará bien mientras vuela? ¿Qué pasa si llego a Estados Unidos y algún oficial no le permite ingresar al país? Segurísimo que yo hubiese muerto. Busqué información en internet pero me sentí un poco abrumada porque no encontré algo que realmente pudiera guiarme. Felizmente, esto no te ocurrirá a ti porque acá encontrarás una guía completa con todo lo que necesitas saber para tu viaje a Estados Unidos con tu mascota. Planeando Cómo viajar con tu gato a Estados Unidos 1. AUTORIDADES EN EEUU Las autoridades que regulan la entrada de perrros y gatos a Estados Unidos desde el extranjero son el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y USDA Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS). Sin embargo, muchos estados tienen reglas específicas que debes tener en cuenta al momento de tu viaje. Para cerciorarte que tienes todo en orden, puedes revisar la página de USDA APHIS para perros o gatos, solo debes cliquear cuál es tu destino desde el menú. El certificado de salud no es un requisito por parte de la CDC para el ingreso de gatos domésticos en los Estados Unidos. Sin embargo, algunas aerolíneas o estados te lo puede solicitar. Así que en mi opinión es mejor tener ese documento. Lo que sí es mandatorio es tener el certificado de vacunación al día. 2. LA EDAD MINIMA PARA VIAJAR DE UN GATO Cuando Otto era bebé No hay una restricción exacta sobre la edad mínima de un gato/a para ingresar a los Estados Unidos. Sin embargo, muchas aerolíneas y países incluso tienen sus propios requisitos sobre el transporte de mascotas cachorras. Es recomendable que tu gato/a tenga al menos 4 meses. Muchos países solicitan esa edad como mínimo por la sencilla razón de que la vacuna de la rabia es aplicada a los 3 meses y se debe esperar 1 mes para viajar. 3. Rabia A los gatos no se les solicita la vacuna contra la rabia ni el test de rabia para ingresar a los Estados Unidos. Caso contrario a los perros, sobre todo a aquellos que provienen de países que están catalogados como de alto riesgo de rabia. A pesar que la vacuna contra la rabia no es mandatorio en gatos, la CDC recomienda que sea aplicada. 4. Microchip No se requiere que los gatos tengan microchip. Sin embargo, es recomendable que las mascotas en general lo tengan para su propia identificación. Además el microchip es algo tan pequeño y fácil de insertar. Desde mucho antes de viajar con mi gato, yo le había puesto el microchip. 5. El tamaño de tu gato es determinante Algunas personas creen que pueden decidir cómo pueden viajar con sus mascotas pero en realidad los requisites de cada aerolínea son bastante específicas. Como mi gato Otto es bastante grande (pesa 7.5 kgs) algunas personas me dijeron que consiga algún certificado falso para pasarlo como animal de soporte emocional para que viaje conmigo en cabina. Esa nunca fue una opción para mi. Los animales de soporte emocional son para personas que necesidades específicas y pretender ser una de ellas no solamente es deshonesto sino también es irrespetuoso. Bueno, esa es mi opinión, seguramente deben haber muchas personas que están en desacuerdo conmigo. Chequea este artículo si quieres conocer cómo fue mi experiencia viajando a Estados Unidos con un gato. Si estás planeando viajar con tu gato/a ( y no enviarlo/a como cargo) tienes estas 2 opciones: A. En cabina. La mayoría de aerolíneas permiten mascotas de 8 kgs. Este peso debe considerar el total, es decir la mascota + el transportador no deben exceder los 8 kgs. En mi opinión, si tu gato/a cumple con estos requisitos, eres bastante afortunada/o porque es la manera más fácil para viajar con gatos. Casi la mayoría de aerolíneas, hoy en día te dejan viajar con tu mascota en cabina. Cosa que es algo que no ocurre cuando es en bodega. De todas maneras, es importante que corroboren con la aerolínea cuáles son sus lineamientos, por ahí he visto alguna que permite hasta 10 kilos. B. En bodega. Si tu gata/o + el transportador exceden los 8 kilos (o los que establezca la aerolínea) debe viajar en bodega. Ahora sobre este punto, realmente hay muchos mitos alrededor. En algún sitio leí que las mascotas morían en bodega porque no estaban en un área presurizada. No crean esas historias, son puras mentiras! En primer lugar, tienen que saber que no todas las aerolíneas (sobre todo depende mucho de tu ruta país de salida y destino) brindan el servicio para viajar con mascotas en bodega porque no todos los aviones tienen un área designada para eso. Cuando lo tienen, compras un lugar específico para tu gato/a que tiene las condiciones apropiadas a seres vivos. En mi caso, esto fue lo más complejo de todo el viaje. Llamé como a 8 compañías y solamente 2 tenían este servicio. Si quieres saber cuánto son los costos de viajar con un gato/a, chequea el siguiente artículo.  También te ayudará a hacer un checklist para tu viaje y ver si tienes todos los gastos contemplados. Las mascotas en bodega tienen un espacio asignado 6. El transportín Transportín con solo pernos Transportín con pernos y grapas Los requerimientos para el transportín son bastante específicos y cada aerolínea tiene sus propios lineamientos, así que les recomiendo que verifiquen siempre la información con ellos. En general, el transportín debe cumplir con las siguientes condiciones: En Cabina.El transportín debe ser flexible y debe caber en el asiento delantero del avión. En Bodega. El transportín debe ser rígido y debe tener grapas y pernos o solo pernos. Los transportines con únicamente grapas

Viajar con tu gato/a a EEUU Leer más »