Perú

Esta categoría es sobre Perú.

Cusco

Consejos para viajar a Perú

Perú es un país con una fascinante diversidad. Desde los imponentes Andes hasta la amazonía selvática, desde el antiguo imperio de los Incas hasta la actual época moderna. Perú es un país donde puedes apreciar la belleza de la naturaleza por sí misma. Disfrutarás de unos paisajes que se transformarán en unos recuerdos imborrables cuando vuelvas a casa. Lee estos 10 consejos para viajar a Perú que te ayudarán en tu estadía. 1. moneda La moneda oficial del Perú es El Sol. En las ciudades más turísticas como Lima, Cusco, Arequipa entre otros, los dólares americanos son frecuentemente aceptados. Hay algunos servicios como el precio de los tickets de avión, las agencias de viajes y los hoteles (incluso los hospedajes de mochileros) que usualmente están en dólares. Van a encontrar 3 opciones para cambiar la moneda que traigan: El banco. Esta es la opción más obvia y también la más cara respecto a las otras alternativas. Casas de cambio. Usualmente ofrecen una buena tarifa. Lo bueno de esta opción es que es segura, son empresas formales. Probablemente este es un oficio que solamente existe en Perú. Hasta el momento no lo he visto fuera de Perú. Los identificas porque tienen unos chalecos con los símbolos de varias monedas, los dólares americanos, euros entre otros. Generalmente están ubicados en las avenidas más concurridas. Normalmente, ellos te ofrecen el mejor cambio pero varias veces yo he hecho la comparación con las casas de cambio y a veces ofrecen la misma tarifa. Si optan por esta alternativa, estén atentos porque en el país circulan billetes falsificados, felizmente cada vez menos. Este riesgo no existe con los bancos ni las casas de cambio. Un consejo extra cuando viajes al interior de perú Tip: Trata de tener sencillo (billetes de baja denominación) en soles, sobre todo cuando viajes al interior del país. Los pequeños negocios generalmente no tienen vuelto. Igual si no tienes sencillo, el vendedor hará todo lo posible para conseguir el vuelto con algunos vecinos que también tengan locales. Igual trata de no exagerar y comprar un chicle con un billete de cien. Ahí sí dudo que te faciliten ese cambio. 2. Las últimas restricciones del Covid 19 El gobierno a comienzos de octubre del 2022 determinó que ya no es obligatorio usar mascarillas. Después de 2 años y medio los peruanos por fin podemos estar sin mascarillas. Todos los viajeros mayores de 12 años, deben tener las 3 dosis de vacuna contra el covid 19 o en su defecto presentar el resultado negativo de un test PCR emitido con un plazo no mayor a 48 horas. 3. agua El agua del grifo no es apta para ser consumida. En su lugar puedes comprar agua embotellada o si estás reduciendo tu consumo de plásticos, puedes hervirla o purificarla. 4. el sol Lamentablemente, esta parte del mundo tiene la capa de ozono más delgada, debido a que Perú se encuentra cerca de la línea Equatorial. Por este motivo, sentirás que el sol quema mucho más fuerte que en otros sitios y esto es por su alta radiación. Felizmente esto se puede contrarrestar evitando exponerse al sol sin bloqueador que al menos debe ser de SPF 50. Si quieres saber cómo es el clima en Perú, revisa el siguiente artículo. 5. manejar en perú Si te gustan las carreras de autos, definitivamente te vas a divertir mucho en Perú. En caso de que no, trata de respirar hondo, sobre todo en las grandes ciudades. La verdad es que en Perú, hay muchas personas que no respetan las reglas de tránsito. Así que si te gusta la adrenalina puedes intentar conducir pero si no puedes evitar conducir. Además hay muchas apps de taxi que funcionan en el país como Cabify, Uber, InDriver. 6. Seguridad Probablemente si nunca antes has venido a Sudamérica, te preguntas cómo es el tema de la seguridad aquí. Debo decir que las ciudades más turísticas ( y claro está las zonas más visitadas por los viajeros) de Perú son seguras. Van a ver a muchos policías y también a seguridad privada. Fuera de las zonas turísticas, esta realidad puede cambiar rápidamente. En términos generales, siempre debes tener un ojo en tus pertenencias personales y usar el sentido común. Por ejemplo si estás sola/solo en un restaurante cuando te vayas al baño no dejes tu mochila sin tu vigilancia. 7. Taxis Un tema muy importante a tener en cuenta es que es preferible evitar tomar cualquier taxi, sobre todo cuando estás en el aeropuerto de Lima. Básicamente por 2 razones: por seguridad y precio. Como en cualquier otro país del mundo, algunos taxistas incrementan sus tarifas. Lo más recomendable es usar una compañía oficial de taxis que están dentro del aeropuerto, tienen precios fijos (según a la zona que vayas) y además son seguros. Los encuentras, apenas cruces la puerta luego de recoger tus maletas. Taxis oficiales en el aeropuerto de Lima Los taxis en Perú no tienen taximetro, con lo cual cada vez que tomes uno de la calle tienes que decirles por adelantado a dónde vas para que te digan cuánto van a cobrarte. El precio que te dé el taxista puedes negociarlo. Este es otro punto a favor de los apps de taxi, ya tienes precios fijos y no tienes que estar negociando. Hay algunos pocos taxistas que se conoce están coludidos en robos, algunas veces te quitan el efectivo que lleves o incluso (esto es muy raro pero ha ocurrido) podría haber secuestros exprés, esto sucede con mayor frecuencia a las pasajeras mujeres que están solas. Acá debo indicar que la gran mayoría de taxistas son personas decentes y trabajadoras que están ganándose la vida de manera honrada, sin embargo comento el otro pequeño porcentaje para que estén atentos. Sobre todo si estás tomando un taxi de la calle. 8. propinas Son muy valoradas. Las personas suelen dar 10% del valor de la cuenta. Hay algunos restaurantes que ya incluye el 10%, sin embargo a veces ese porcentaje

Consejos para viajar a Perú Leer más »

EL CLIMA EN PERÚ

Perú es un país muy diverso y se ve reflejado en los distintas climas que posee. La costa, la sierra y la selva no tienen el mismo clima. Tengo varios amigos que al venir de países donde solo hay un clima, nunca se imaginaron esto y cuando recorrimos el país tuvieron algunas sorpresas. Los shorts y polos de manga corta no eran suficiente abrigo para las noches cusqueñas. Entonces, si quieres saber cómo es el clima en Perú, deberás primero preguntarte qué lugares te interesan conocer. En todos los casos, te sugiero que siempre revises el pronóstico del tiempo. Mancora- Piura La costa peruana En la costa, el verano es entre diciembre y abril. He conocido a algunos viajeros que cuando vinieron  en Julio estaban muy sorprendidos de ver el icónico, como nosotros lo locales le llamamos “Lima Panza de Burro” (por lo nublado que está el cielo).  Entre julio y setiembre es el invierno en la costa peruana pero nada extremo para ser honesta, el mínimo llega a 11º/ 50 °F. Únicamente en las playas del norte del país como Mancora, Punta Sal, Vichayito etc tienen buen clima durante todo el año. Ollantaytambo Cusco El mejor clima para visitar los andes En la sierra, la época seca es entre mayo y setiembre. Esta es la mejor época para hacer excursiones como por ejemplo en Cusco, Arequipa y Huaraz. La época de lluvias es entre octubre y abril. Aún si vienes en la época seca, debes traer una chaqueta a prueba de agua, el clima en los Andes puede ser muy cambiante. Entonces, es solamente posible hacer excursiones en la temporada seca? No, puedes hacer trekkings durante todo el año pero las condiciones menos favorables. Yo personalmente he hecho algunas caminatas en Cusco en diciembre y debo decirles con honestidad que hubiese preferido evitar el barro en los zapatos y la vista nublada. Río Ucayali en Pucallpa La selva peruana La mejor época para visitar la selva es la misma que la sierra. Ten en cuenta que en la selva siempre llueve, no hay una época seca. La diferencia es la intensidad y la duración de la lluvia. Entre Octubre y Marzo, la lluvia puede durar varios días. Si quieres conocer los 10 mejores consejos para visitar Perú, lee el siguiente artículo. 

EL CLIMA EN PERÚ Leer más »