Laguna 69 Trekking
Laguna 69 es uno de los trekkings más icónicos del Perú. Su inconfundible y único color azul destaca del paisaje de la cordillera blanca. En los últimos años, este lugar se ha convertido en una de las (muchas) impresionantes caminatas de la sierra peruana. En esta guía, compartiré todos los detalles que necesitas conocer para hacer este trekking. Laguna 69 Tour Debes tener en cuenta que la popularidad de este sitio no está relacionado con su dificultad. Este trek es Famoso por su belleza única. Más Adelante veremos este punto. Antes de hablar de opciones de transporte para llegar a la Laguna 69, es importante que te hagas unas preguntas para verificar si estás listo(a). Lo más importante a tener en cuenta es que la Laguna 69 está a 4600 m/ 15091 pies lo cual es un poco más bajo que el Mont Blanc (4809m/15777 pies). Entonces, no hay nada que subestimar. Las preguntas que deberías hacerte son las siguientes: ¿Estás en buenas condiciones físicas? ¿Estás aclimatado a la altura? ¿Ya has hecho antes un trekking a una altura similar? Si respondiste 2/3 sí, entonces estás preparada (o). En mi caso, el único “no” era que no estaba aclimatada pero no tenía otra opción porque solo tenía 4 días. Sabía perfectamente que me iba a costar hacer el trekking pero decidí hacerlo de todas maneras. Otro tema importante a tener en cuenta es el desnivel. Mucha gente no se lo esperó en esta excursión. El inicio del trekking empieza a 3900 m/ 12795 Pies y cuando llegas a la Laguna 69 estás a 4600 m/ 15091 ft. Sugiero que hagas primero la caminata de Laguna Parón, es un buen inicio para probar tu condición física. Es mucho menos díficil que la Laguna 69, si quieres saber cómo ir hacia allá, lee la siguiente guía completa a Laguna Parón. Cómo llegar a la laguna 69 Ahora que ya te hiciste las preguntas pertinentes, puedes decidir cuál es la mejor manera de ir hacia la Laguna 69. Un tour hacia la Laguna 69 es la opción más económica y también cómoda. Está S/60/ USD$ 15 por persona y no incluye la entrada al Parque Nacional al Huascarán. Normalmente cada tour tiene entre 25-30 personas. Una alternativa para ir independientemente es contratar a un taxi. Desde Caraz cuesta alrededor de S/180/ USD$ 46, con 2 horas de espera. Luego el taxista te cobra S/10/ USD$2.59 por persona por cada hora extra. Si eres un trekero experimentado, debes saber que con un tour probablemente vas a esperar a los más lentros del grupo entre 1-2 horas en el bus. Si no estás ajustado de presupuesto o si estás con un grupo de 4 personas, puedes considerar esta alternativa. En mi caso, no me resultó interesante porque sabía que no iba a caminar rápido. Tomar el transporte público es fácil para la ida pero para la vuelta es un poco más complejo. Los colectivos no tienen horarios exactos, son aproximados. Algunas personas me dijeron que el último colectivo sale de Cebolla Pampa hacia Yungay a las 3 pm y otros me dijeron incluso a las 4 pm. Una hora de diferencia es bastante, especialmente si estás caminando en altura. My experiencia con el tour hacia Laguna 69 Vista de la laguna de Llanganuco Como el bus salía desde Huaraz y yo estaba hospedada en Caraz, era más simple que le dé el encuentro en Yungay a las 7 am cerca de la estación de la policía. Estuve ahí 15 min antes y a las 7.45 no había ningún bus. Llamé a la agencia de viajes y me dijeron que había ocurrido algún inconveniente que ya pronto pasarían. El bus vino recién a las 8.30 am. Luego me enteré que la tardanza se debía a que varios pasajeros fueron impuntuales y el bus también había sido detenido por unos minutos por la policía. Comparto esta experiencia para que sepan que les puede ocurrir que el tour salga tarde. De repente esto es algo inusual pero en todo caso a mi me pasó. Según lo planeado, hicimos 2 paradas: para tomar desayuno y para tomarle fotos a la fotogénica Laguna de Llanganuco. El turquesa encendido de la Laguna de Llanganuco Una vez que llegas a Cebolla Pampa, caminas por tu cuenta. Antes de partir el guía nos pidió que volvamos desde el punto en el que nos encontremos a las 12.30 para poder estar a las 3.30 pm en el estacionamiento. Mucha gente no siguió esta indicación y siguieron caminando hasta la Laguna 69 a su propio ritmo. La persona más lenta regresó al bus a las 5.45 pm. Algunas personas criticaron al guía por ser el responsable de asegurarse que las personas den media vuelta a las 12.30 para que podamos dejar Cebolla Pampa a tiempo. En el grupo, había 2 chicas que estaban muy preocupadas porque en la noche tenían que tomar un bus para volverse a Lima y luego tomar el avión hacia sus países. Te recomiendo que no hagas un tour o un trekking el mismo día que debes viajar, especialmente si estás retornando a tu país de origen. Muchas cosas pueden pasar cuando uno está en una excursión. Con todos los pros y contras, sigo pensando que ir con un tour es más conveniente porque no tienes que estar preocupándote por la hora para tomar el último colectivo. Tiempo de viaje: 12 horas aprox. Empieza a las 5 am desde Huaraz hasta las 6-7 pm. ¿Es difícil la Laguna 69? El inicio del trekking es en Cebolla Pampa a 3900 msnm/ 12795 Pies . Si tuviese que dividir la caminata, lo haría en 3 partes. primera parte Al inicio, el camino es planito con pequeñas subidas. Esta primera parte la hice 1 hora. Segunda Parte Es más exigente porque empieza la subida. Antes de la Laguna 69, hay otra que se llama Laguna 68. Algunas personas bromean y dicen que también se llama “Laguna Consuelo” para los que