Hanna

Laguna 69 Trekking

Laguna 69 es uno de los trekkings más icónicos del Perú. Su inconfundible y único color azul destaca del paisaje de la cordillera blanca. En los últimos años, este lugar se ha convertido en una de las (muchas) impresionantes caminatas de la sierra peruana. En esta guía, compartiré todos los detalles que necesitas conocer para hacer este trekking. Laguna 69 Tour Debes tener en cuenta que la popularidad de este sitio no está relacionado con su dificultad. Este trek es Famoso por su belleza única. Más Adelante veremos este punto. Antes de hablar de opciones de transporte para llegar a la Laguna 69, es importante que te hagas unas preguntas para verificar si estás listo(a). Lo más importante a tener en cuenta es que la Laguna 69 está a 4600 m/ 15091 pies lo cual es un poco más bajo que el Mont Blanc (4809m/15777 pies).  Entonces, no hay nada que subestimar.   Las preguntas que deberías hacerte son las siguientes: ¿Estás en buenas condiciones físicas? ¿Estás aclimatado a la altura? ¿Ya has hecho antes un trekking a una altura similar? Si respondiste 2/3 sí, entonces estás preparada (o). En mi caso, el único “no” era que no estaba aclimatada pero no tenía otra opción porque solo tenía 4 días. Sabía perfectamente que me iba a costar hacer el trekking pero decidí hacerlo de todas maneras. Otro tema importante a tener en cuenta es el desnivel. Mucha gente no se lo esperó en esta excursión. El inicio del trekking empieza a 3900 m/ 12795 Pies y cuando llegas a la Laguna 69 estás a 4600 m/ 15091 ft. Sugiero que hagas primero la caminata de Laguna Parón, es un buen inicio para probar tu condición física. Es mucho menos díficil que la Laguna 69, si quieres saber cómo ir hacia allá, lee la siguiente guía completa a Laguna Parón.     Cómo llegar a la laguna 69 Ahora que ya te hiciste las preguntas pertinentes, puedes decidir cuál es la mejor manera de ir hacia la Laguna 69. Un tour hacia la Laguna 69 es la opción más económica y también cómoda. Está S/60/ USD$ 15 por persona y no incluye la entrada al Parque Nacional al Huascarán.  Normalmente cada tour tiene entre 25-30 personas. Una alternativa para ir independientemente es contratar a un taxi. Desde Caraz cuesta alrededor de S/180/ USD$ 46, con 2 horas de espera. Luego el taxista te cobra S/10/ USD$2.59 por persona por cada hora extra. Si eres un trekero experimentado, debes saber que con un tour probablemente vas a esperar a los más lentros del grupo entre 1-2 horas en el bus. Si no estás ajustado de presupuesto  o si estás con un grupo de 4 personas, puedes considerar esta alternativa. En mi caso, no me resultó interesante porque sabía que no iba a caminar rápido. Tomar el transporte público es fácil para la ida pero para la vuelta es un poco más complejo. Los colectivos no tienen horarios exactos, son aproximados. Algunas personas me dijeron que el último colectivo sale de Cebolla Pampa hacia Yungay a las 3 pm y otros me dijeron incluso a las 4 pm. Una hora de diferencia es bastante, especialmente si estás caminando en altura. My experiencia con el tour hacia Laguna 69 Vista de la laguna de Llanganuco Como el bus salía desde Huaraz y yo estaba hospedada en Caraz, era más simple que le dé el encuentro en Yungay a las 7 am cerca de la estación de la policía. Estuve ahí 15 min antes y a las 7.45 no había ningún bus. Llamé a la agencia de viajes y me dijeron que había ocurrido algún inconveniente que ya pronto pasarían. El bus vino recién a las 8.30 am. Luego me enteré que la tardanza se debía a que varios pasajeros fueron impuntuales y el bus también había sido detenido por unos minutos por la policía. Comparto esta experiencia para que sepan que les puede ocurrir que el tour salga tarde. De repente esto es algo inusual pero en todo caso a mi me pasó. Según lo planeado, hicimos 2 paradas: para tomar desayuno y para tomarle fotos a la fotogénica Laguna de Llanganuco. El turquesa encendido de la Laguna de Llanganuco Una vez que llegas a Cebolla Pampa, caminas por tu cuenta. Antes de partir el guía nos pidió que volvamos desde el punto en el que nos encontremos a las 12.30 para poder estar a las 3.30 pm en el estacionamiento. Mucha gente no siguió esta indicación y siguieron caminando hasta la Laguna 69 a su propio ritmo. La persona más lenta regresó al bus a las 5.45 pm. Algunas personas criticaron al guía por ser el responsable de asegurarse que las personas den media vuelta a las 12.30 para que podamos dejar Cebolla Pampa a tiempo. En el grupo, había 2 chicas que estaban muy preocupadas porque en la noche tenían que tomar un bus para volverse a Lima y luego tomar el avión hacia sus países. Te recomiendo que no hagas un tour o un trekking el mismo día que debes viajar, especialmente si estás retornando a tu país de origen. Muchas cosas pueden pasar cuando uno está en una excursión. Con todos los pros y contras, sigo pensando que ir con un tour es más conveniente porque no tienes que estar preocupándote por la hora para tomar el último colectivo. Tiempo de viaje: 12 horas aprox. Empieza a las 5 am desde Huaraz hasta las 6-7 pm. ¿Es difícil la Laguna 69? El inicio del trekking es en Cebolla Pampa a 3900 msnm/ 12795 Pies . Si tuviese que dividir la caminata, lo haría en 3 partes.   primera parte Al inicio, el camino es planito con pequeñas subidas. Esta primera parte la hice 1 hora. Segunda Parte Es más exigente porque empieza la subida. Antes de la Laguna 69, hay otra que se llama Laguna 68. Algunas personas bromean y dicen que también se llama “Laguna Consuelo” para los que

Laguna 69 Trekking Leer más »

Huaraz Perú

Huaraz es una pequeña ciudad ubicada en la región de Ancash en Perú. Probablemente has visto algunas fotos impactantes de los lagos de esta región y has decidido incluir esta parte de Perú en tu itinerario y tal vez tienes la duda de dónde es mejor quedarse. ¿En Caraz o en Huaraz? En esta guía de viaje a Huaraz, responderé a esta pregunta y además daré información de cómo llegar hasta allá, la mejor época para ir y dónde hospedarse en Caraz.   ¿Vale la pena ir a Huaraz Perú? Huaraz es un destino que cada vez se está volviendo más popular. Sin embargo, aún no es tan turística como Cusco. En esta región, vas a poder apreciar toda la belleza de la cordillera blanca que es  la cadena montañosa tropical nevada más extensa del mundo y con la más larga concentración de hielo en Perú. Además de los picos blancos de los nevados, vas a encontrar centenas de lagos turquezas que son considerados como las joyas de los Andes. Si eres escalador(a) o montañista definitivamente, debes darle una mirada a este sitio. Indudablemente, uno de los principals atractivos de la zona es el Parque Nacional de Huascarán que cubre la mayor parte de la Cordillera Blanca. El parque fue creado en 1975 y su principal objetivo es proteger la flora, fauna, geología, los sitios arqueológicos y la extraordinaria vista de la cordillera. El parque fue designado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1985. El Parque Nacional también alberga al nevado Huascarán que es la montaña más alta del Perú con sus 6768 metros. Esto es más alto que algunos otros gigantones famosos como el Mont Blanc (4809m) y el Kilimanjaro (5,895m). Así que sí, definitivamente hay mucho que ver en esta región. Huaraz y Caraz son buenas bases para hacer las excursiones de varios días como Santa Cruz, Alpamayo y Huayhuash. Excursiones y Trekkings para hacer en Huaraz Perú Santa Cruz toma entre 3 – 5 días. Algunas personas me dijeron que es más fácil realizar este trek en la dirección opuesta, es decir desde Santa Cruz hacia Llanganuco. Alpamayo. Hay 2 opciones: la más corta dura 7 días y el circuito completo toma 12 días.  Huayhuash.  Entre 10 -12 días para realizar todo el recorrido. Laguna 69.  Esta es la excursión más famosa de Huaraz. Es posible realizarla en un día completo. Para mayor información sobre esta caminata, revisa el siguiente artículo con todos los detalles que necesitas saber. possible to do it in a full day.  Laguna Parón. Es la laguna más larga de la Cordillera Blanca. Es súper recomendable como una caminata de arranque en la zona. Encontrarás toda la información en esta guía.   Cómo llegar a Huaraz desde Lima Vía aérea Hay un aeropuerto en el norte de Huaraz, en Anta. Solamente funciona para vuelos charter. Había un proyecto para ampliar el servicio a vuelos comerciales que supuestamente debía empezar en el 2022 pero hasta el momento no hay novedades. Vía Terrestre-Bus Hay muchas compañías de buses que van hacia Ancash.  Revisa este artículo si quieres saber cuáles son los buses interprovinciales más populares de Perú. Desde Lima hacia Caraz toma 10 horas aprox. Los precios de los tickets de bus (ida y vuelta) oscilan entre los S/ 80- S/220 / USD $ 20- USD $55. La diferencia de precio básicamente depende de qué servicio escojas. Algunas empresas ofrecen asientos reclinables en 180º para mayor comodidad.  Lógicamente, esas opciones son las más costosas. Cuando viajo por bus, suelo escoger Móvil Bus. ¿Dónde quedarse en Caraz o Huaraz? Lo primero que debes saber es que ambas ciudades son diferentes en cuanto a tamaño. Caraz es 6 veces más pequeña que Huaraz y con ello puedes disfrutar el transcurrir del tiempo más lento y disfrutar cómo la vida se desacelera. Pros En mi caso, solamente tenía 4 días para hacer este viaje a la región de Ancash. Después de leer información sobre excursiones, decidí visitar la Laguna Parón y la laguna 69. Cuando revisé las distancias, me percaté que ambas excursiones estaban más cerca de Caraz que de Huaraz. Así que pensé que era mejor quedarme en Caraz, además estaba buscando un ambiente tranquilo. Contras Caraz está más cerca a las excursiones pero la ciudad está a 2 290 sobre el nivel del mar, lo cual es bajo. Huaraz está a una altura más elevada, a 3091 m. Quedarse en Huaraz es mejor para aclimatarse a la altura. Deben tener en cuenta que la mayoría de las excursiones son por encima de los 4 000 msnm. Yo no revisé esta información y honestamente me arrepiento de no haberlo hecho. Fue un error, sobre todo porque sufro del mal de altura. He ido tal vez unas 25 veces (si acaso, ¿No es más?) a la sierra y cada vez que voy, me cuesta muchísimo. Así que en mi caso, si fue difícil hospedarme en una ciudad a baja altura y al día siguiente ponerme a andar a más de 4 000 metros. Felizmente a ustedes, este detalle no se les escapará. En conclusión, si tienes una estadía larga en Perú, te recomiendo quedarte en ambas ciudades, primero en Caraz un par de días y luego Huaraz. Además si crees que no hay buenos restaurantes en Caraz, te equivocas. Conocí uno que estaba buenísimo. Si quieres ver información acerca, revisa el siguiente artículo. Si por el contrario, tienes los días contados en Perú, te recomiendo que te hospedes en Huaraz. Distancia desde Huaraz (vía automóvil) Hacia Laguna 69 es 92 Km, 2h 30 aprox. Hacia Laguna Parón es 100 KM, 3 horas aprox.   Distancia desde Caraz (vía automóvil) Hacia Laguna 69 es 50 Km , 1h 30 m aprox. Hacia Laguna Parón es 32 Km, 1h 20 m aprox. Si estás planeando hacer las excursiones de Santa Cruz y Alpamayo, estarás más cerca de Caraz que Huaraz. Dónde hospedarse en Caraz Como mencioné anteriormente, como yo me quedé en Caraz, las recomendaciones de

Huaraz Perú Leer más »

Laguna Parón

En esta guía, voy a darte las diferentes opciones que hay para llegar a la Laguna Parón con sus pros y contras, lo que debes de llevar y por supuesto todos los detalles que necesitas conocer de este trekking. Como bonus track, voy a compartir información de otra 2 lagunas que están en la misma área pero que no son tan difundidas como la Laguna Parón. A ti te toca juzgar si valen la pena o no. ¿Dónde queda la Laguna Parón? La Laguna Parón está en la región peruana de Ancash, en el parque nacional del Huascarán a 32 km de Caraz y a 100 km de Huaraz. Es la laguna más grande de la cordillera blanca y está a 4200 msnm. Mira este post si quieres ver cómo llegar a Huaraz desde Lima. La Laguna Parón es ideal para una primera caminata en el área, es relativamente fácil y está a una buena altura para ir aclimatando el cuerpo y la mente ^^. ¿Cómo llegar a la Laguna Parón? Hay opciones para todos: para los viajeros que buscan economizar, para los aventureros que les gusta ir por su cuenta y hasta incluso para un pequeño grupo que les gusta la privacidad. 1. tour de agencia Si quieres ir a la Laguna Parón de la manera más cómoda, esta es la mejor alternativa. Ir a la Laguna Parón toma todo el día, si estás en Huaraz 9 horas aprox (8 am- 5 pm) y si estás en Caraz 6 horas aprox (9.30 am – 3.30 pm). Precio: S/60/ USD$ 16 por persona. Por favor tener en cuenta que este monto no incluye bebidas ni el ticket de entrada ((S/5- USD $ 1.30). Pros: Esta es la opción más económica y es la mejor alternativa si no eres una persona que le guste hacer excursiones. Contras: Si eres alguien que le gusta tener flexibilidad en sus excursiones, debes tener en cuenta que con un tour organizado tienes que ceñirte a un horario establecido. Una vez que llegues a la laguna Parón, tendrás únicamente 2 horas para explorar el área por tu cuenta. 2. Transporte Público. Si estás pensando ir por tu cuenta a la Laguna Parón, debes tener un poquito de paciencia. Lamentablemente, nuestro sistema público de transporte en Perú no tiene horarios exactos, con lo cual tal vez te toque esperar algunos minutos. Si estás en Huaraz, toma el primer colectivo hacia Caraz (usualmente salen a las 5 am). Este primer tramo tomará 1 hr 30 min. Luego, toma en la estación de bus toma el Segundo colectivo hacia el Pueblo Parón. Este segundo tramo tomará 45 min y te costará S/10/ USD$2.61 por persona. Una vez que llegues al pueblo, debes caminar alrededor de 15 min para llegar a la tranquera. Luego de esto, debes caminar de subida unos 10 km aprox hacia la Laguna Parón. Por favor ten en cuenta que el último colectivo que sale desde el pueblo de Parón es entre las 4.30 pm y 5 pm. Así que debes estar pendiente de la hora. Pros. Lo positivo de esta opción es que podrás explorar la Laguna Parón con total libertad. Contras. Si no vuelves al pueblo de Parón a tiempo para tomar el último colectivo, corres el riesgo de quedarte ahí varado. En mi caso yo no quise tomar ese riesgo. Si hubiese tenido mi carpa y sleeping conmigo, hubiese acampado en la laguna Parón para el día siguiente volver sin prisas. 3. Transporte Privado. Pregunté por esta opción solamente por pura curiosidad y como no estaba caro, opté por esta alternativa. Estoy casi segura que en todas las agencias, esta opción está disponible. Si no te la ofrecen y te interesa, pregunta por ella. Yo contraté este servicio con Pony’s expedition, un operador turístico al que recomiendo. Por esta opción pagué S/190/ USD$ 49.55 y el taxista me recogió en el hotel que me estaba quedando en Caraz. Este precio incluía 2 horas de espera, luego de eso tuvimos que pagar S/10- USD $2.60 por hora por pasajero. En mi caso como éramos 2 personas, pagamos S/20- USD$5.20 por cada hora extra. Por favor ten en cuenta que si te estás quedando en Huaraz, probablemente te den otra tarifa, básicamente por la distancia. Pros: La mayoría de las agencias de viajes suelen tener los mismos horarios, con lo cual llegan a la Laguna Parón entre las 11 am y 1 pm. Esto a veces puede ser abarrotado, más aún si estás ahí en un feriado nacional peruano. Si quieres saber cuáles son los feriados nacionales, revisa este artículo. El taxi me recogió a las 5.30 am y llegué a la laguna Parón a las 7 am. En ese momento literalmente solo vi a una pareja que había acampado la noche anterior. Realmente disfruté muchísimo del paisaje y la tranquilidad. Contras: Si estás viajando sola(o) probablemente esta opción no sea muy accesible. Más allá de la Laguna Parón Normalmente las agencias de viaje no mencionan a las lagunas que están más lejos de la Laguna Parón. Seguramente porque si te interesas por estas otras lagunas no vas a contratar a un tour y hasta donde sé ese es el grueso de ganancias de los operadores turísticos. Como dije anteriormente, los tours solamente te dan 2 horas para explorar este lugar y ese tiempo es insuficiente para ir hasta las lagunas más lejanas y volver, a no ser que seas un atleta destacado. Sin embargo, sí es posible visitar en un full day la laguna Artesoncocha y la Laguna Congelada a tu propio ritmo.   Laguna Parón Excursión Una vez que llegas a la Laguna Parón, puedes ir a la derecha para ir hacia el mirador o puedes ir hacia la izquierda si quieres ir hacia La Laguna Artesoncocha y Laguna congelada. Para ir hasta estas otras 2 lagunas, necesariamente tienes que bordear la Laguna Parón lo cual te toma entre 2-3 horas. Cuando llegues casi al final de la laguna, vas a ver

Laguna Parón Leer más »

Restaurantes en caraz

Para ser honesta, tuve una mala experiencia con un restaurante en Caraz. Para nosotros los peruanos esto es prácticamente imperdonable, sobre todo si estamos comiendo en nuestro país. Cuando vengan se darán cuenta que en cualquier restaurante, el más sencillo hasta el más gourmet, la comida acá es deliciosa. Caraz, siendo una ciudad pequeña tiene buenas opciones de restaurantes, especialmente uno me sorprendió gratamente. Como soy alguien que suele repetir algo que le gusta mucho, esta lista será corta. $ La mejor relación precio- calidad El primer día que llegué estaba hambrienta, así que fui a la plaza de armas para caminar alrededor. Encontré un restaurante sencillo y limpio llamado La terraza. Si están buscando opciones económicas, esta es una muy buena alternativa. Sirven menú en el almuerzo entre las 12 y 2 pm y cuesta S/15/USD $3.90. El menú incluye: una entrada, una sopa, un plato principal y un jugo natural como maracuyá. Es un almuerzo abundante. Este lugar es popular entre los locales. $$ Si eres alguien que le gusta las pizzas, deberías probar las pizzas artesanales de Café de rat. Está ubicado a unos cuantos pasos de la plaza de armas y también ofrecen delivery. Precio: Una pizza para 2 personas cuesta entre S/35-45/ USD$9- 12. $$$ Realmente no es una sorpresa que IntiRumi Inn esté tan bien posicionado en Trip Advisor. Este lugar es un hotel y además tiene su propio restaurante. En caso no te hospedes ahí, te sugiero que los contactes antes de ir debido a que tienen una carta con una cantidad limitada de platos. No solamente la comida es deliciosa sino que también tiene una gran vista. La hermosa vista desde el restaurante IntiRumi Inn Costillas de res estofadas en 2 tiempos, acompañado con quinotto a la crema de tres quesos. Garron de Cordero estofado al cilindro, acompañado con puré rustico de papas nativas y espinaca. Como una amante de la carne, debo decir que disfruté cada bocado de las tiernas costillas que comí. Estaban tan suaves, que simplemente se deshacían en mi paladar, pude intuir que fueron cocinadas con extrema dedicación y amor. El restaurante también tiene su propia huerta, los vegetales que usan son muy frescos y además orgánicos. Un almuerzo para dos personas con 2 platos principales, 1 entrada y una bebida de 1 L cuesta alrededor de S/120- S/140/ USD$31- 37. Cada plato principal cuesta entre S/ 38- S/45/ USD$ 10-12. Un tip extra Algunos restaurantes no trabajan los domingos por la noche. Si estás pensando ir a algún restaurante específico, es mejor que los contactes antes de ir. Sobre todo si no te estás hospedando cerca a la plaza de armas.

Restaurantes en caraz Leer más »

Cusco

Consejos para viajar a Perú

Perú es un país con una fascinante diversidad. Desde los imponentes Andes hasta la amazonía selvática, desde el antiguo imperio de los Incas hasta la actual época moderna. Perú es un país donde puedes apreciar la belleza de la naturaleza por sí misma. Disfrutarás de unos paisajes que se transformarán en unos recuerdos imborrables cuando vuelvas a casa. Lee estos 10 consejos para viajar a Perú que te ayudarán en tu estadía. 1. moneda La moneda oficial del Perú es El Sol. En las ciudades más turísticas como Lima, Cusco, Arequipa entre otros, los dólares americanos son frecuentemente aceptados. Hay algunos servicios como el precio de los tickets de avión, las agencias de viajes y los hoteles (incluso los hospedajes de mochileros) que usualmente están en dólares. Van a encontrar 3 opciones para cambiar la moneda que traigan: El banco. Esta es la opción más obvia y también la más cara respecto a las otras alternativas. Casas de cambio. Usualmente ofrecen una buena tarifa. Lo bueno de esta opción es que es segura, son empresas formales. Probablemente este es un oficio que solamente existe en Perú. Hasta el momento no lo he visto fuera de Perú. Los identificas porque tienen unos chalecos con los símbolos de varias monedas, los dólares americanos, euros entre otros. Generalmente están ubicados en las avenidas más concurridas. Normalmente, ellos te ofrecen el mejor cambio pero varias veces yo he hecho la comparación con las casas de cambio y a veces ofrecen la misma tarifa. Si optan por esta alternativa, estén atentos porque en el país circulan billetes falsificados, felizmente cada vez menos. Este riesgo no existe con los bancos ni las casas de cambio. Un consejo extra cuando viajes al interior de perú Tip: Trata de tener sencillo (billetes de baja denominación) en soles, sobre todo cuando viajes al interior del país. Los pequeños negocios generalmente no tienen vuelto. Igual si no tienes sencillo, el vendedor hará todo lo posible para conseguir el vuelto con algunos vecinos que también tengan locales. Igual trata de no exagerar y comprar un chicle con un billete de cien. Ahí sí dudo que te faciliten ese cambio. 2. Las últimas restricciones del Covid 19 El gobierno a comienzos de octubre del 2022 determinó que ya no es obligatorio usar mascarillas. Después de 2 años y medio los peruanos por fin podemos estar sin mascarillas. Todos los viajeros mayores de 12 años, deben tener las 3 dosis de vacuna contra el covid 19 o en su defecto presentar el resultado negativo de un test PCR emitido con un plazo no mayor a 48 horas. 3. agua El agua del grifo no es apta para ser consumida. En su lugar puedes comprar agua embotellada o si estás reduciendo tu consumo de plásticos, puedes hervirla o purificarla. 4. el sol Lamentablemente, esta parte del mundo tiene la capa de ozono más delgada, debido a que Perú se encuentra cerca de la línea Equatorial. Por este motivo, sentirás que el sol quema mucho más fuerte que en otros sitios y esto es por su alta radiación. Felizmente esto se puede contrarrestar evitando exponerse al sol sin bloqueador que al menos debe ser de SPF 50. Si quieres saber cómo es el clima en Perú, revisa el siguiente artículo. 5. manejar en perú Si te gustan las carreras de autos, definitivamente te vas a divertir mucho en Perú. En caso de que no, trata de respirar hondo, sobre todo en las grandes ciudades. La verdad es que en Perú, hay muchas personas que no respetan las reglas de tránsito. Así que si te gusta la adrenalina puedes intentar conducir pero si no puedes evitar conducir. Además hay muchas apps de taxi que funcionan en el país como Cabify, Uber, InDriver. 6. Seguridad Probablemente si nunca antes has venido a Sudamérica, te preguntas cómo es el tema de la seguridad aquí. Debo decir que las ciudades más turísticas ( y claro está las zonas más visitadas por los viajeros) de Perú son seguras. Van a ver a muchos policías y también a seguridad privada. Fuera de las zonas turísticas, esta realidad puede cambiar rápidamente. En términos generales, siempre debes tener un ojo en tus pertenencias personales y usar el sentido común. Por ejemplo si estás sola/solo en un restaurante cuando te vayas al baño no dejes tu mochila sin tu vigilancia. 7. Taxis Un tema muy importante a tener en cuenta es que es preferible evitar tomar cualquier taxi, sobre todo cuando estás en el aeropuerto de Lima. Básicamente por 2 razones: por seguridad y precio. Como en cualquier otro país del mundo, algunos taxistas incrementan sus tarifas. Lo más recomendable es usar una compañía oficial de taxis que están dentro del aeropuerto, tienen precios fijos (según a la zona que vayas) y además son seguros. Los encuentras, apenas cruces la puerta luego de recoger tus maletas. Taxis oficiales en el aeropuerto de Lima Los taxis en Perú no tienen taximetro, con lo cual cada vez que tomes uno de la calle tienes que decirles por adelantado a dónde vas para que te digan cuánto van a cobrarte. El precio que te dé el taxista puedes negociarlo. Este es otro punto a favor de los apps de taxi, ya tienes precios fijos y no tienes que estar negociando. Hay algunos pocos taxistas que se conoce están coludidos en robos, algunas veces te quitan el efectivo que lleves o incluso (esto es muy raro pero ha ocurrido) podría haber secuestros exprés, esto sucede con mayor frecuencia a las pasajeras mujeres que están solas. Acá debo indicar que la gran mayoría de taxistas son personas decentes y trabajadoras que están ganándose la vida de manera honrada, sin embargo comento el otro pequeño porcentaje para que estén atentos. Sobre todo si estás tomando un taxi de la calle. 8. propinas Son muy valoradas. Las personas suelen dar 10% del valor de la cuenta. Hay algunos restaurantes que ya incluye el 10%, sin embargo a veces ese porcentaje

Consejos para viajar a Perú Leer más »

EL CLIMA EN PERÚ

Perú es un país muy diverso y se ve reflejado en los distintas climas que posee. La costa, la sierra y la selva no tienen el mismo clima. Tengo varios amigos que al venir de países donde solo hay un clima, nunca se imaginaron esto y cuando recorrimos el país tuvieron algunas sorpresas. Los shorts y polos de manga corta no eran suficiente abrigo para las noches cusqueñas. Entonces, si quieres saber cómo es el clima en Perú, deberás primero preguntarte qué lugares te interesan conocer. En todos los casos, te sugiero que siempre revises el pronóstico del tiempo. Mancora- Piura La costa peruana En la costa, el verano es entre diciembre y abril. He conocido a algunos viajeros que cuando vinieron  en Julio estaban muy sorprendidos de ver el icónico, como nosotros lo locales le llamamos “Lima Panza de Burro” (por lo nublado que está el cielo).  Entre julio y setiembre es el invierno en la costa peruana pero nada extremo para ser honesta, el mínimo llega a 11º/ 50 °F. Únicamente en las playas del norte del país como Mancora, Punta Sal, Vichayito etc tienen buen clima durante todo el año. Ollantaytambo Cusco El mejor clima para visitar los andes En la sierra, la época seca es entre mayo y setiembre. Esta es la mejor época para hacer excursiones como por ejemplo en Cusco, Arequipa y Huaraz. La época de lluvias es entre octubre y abril. Aún si vienes en la época seca, debes traer una chaqueta a prueba de agua, el clima en los Andes puede ser muy cambiante. Entonces, es solamente posible hacer excursiones en la temporada seca? No, puedes hacer trekkings durante todo el año pero las condiciones menos favorables. Yo personalmente he hecho algunas caminatas en Cusco en diciembre y debo decirles con honestidad que hubiese preferido evitar el barro en los zapatos y la vista nublada. Río Ucayali en Pucallpa La selva peruana La mejor época para visitar la selva es la misma que la sierra. Ten en cuenta que en la selva siempre llueve, no hay una época seca. La diferencia es la intensidad y la duración de la lluvia. Entre Octubre y Marzo, la lluvia puede durar varios días. Si quieres conocer los 10 mejores consejos para visitar Perú, lee el siguiente artículo. 

EL CLIMA EN PERÚ Leer más »