Me mudé a Estados Unidos en Marzo del 2023 y no tenía idea de cómo sería mi viaje con mi gato. Nunca antes había viajado al extranjero con una mascota. En este artículo, te compartiré mi experiencia de mudanza.
Si quieres saber todos los requisitos y documentación que necesitarás para tu gatito/a, lee la siguiente guía completa.
Mi gato Otto, tenía ya 2 años cuando viajamos así que su edad no fue ningún problema. Las aerolíneas por lo general te piden que la mascota al menos tenga 4 meses para poder viajar.
Mi gran inconveniente con mi gato Otto, fue su tamaño. Pesa 7.5 kgs, es un gatazo!
Como rápidamente supe que él tenía que viajar en bodega, me puse a buscar a una aerolínea.
Buscando la aerolínea
Siguiendo la recomendación de la agencia de viajes que contraté, intenté reservar un pasaje de avión directo pero no había ninguno desde Lima a Washington DC. Así que no me quedó de otra que hacer una escala.
Para mí la parte más difícil de todo el viaje, fue encontrar una aerolínea con el servicio de bodega para mascotas. Ahora esto es meramente circunstancial, de repente desde tu país hacia el destino que vayas hay muchas opciones.
Copa Airlines (en la ruta Lima-DC) solo ofrece el servicio en cabina o cargo.
American Airlines no ofrece el servicio de viajar con mascotas desde Lima hacia USA.
Delta tampoco. Y así me fui encontrando con varias aerolíneas que no tenían lo que yo necesitaba.
Finalmente, encontré que solo Latam y Avianca te dan la posibilidad de viajar con tu mascota en bodega.
Latam tiene una política un poco extraña, no te pueden confirmar si tienen un espacio para tu mascota sin antes haber hecho la compra para los pasajeros. Realmente me pareció un poco absurdo. En mi caso, si no había espacio para mi gato, estaba totalmente dispuesta a cambiar de fecha de viaje.
Esta situación, me dejó una única alternativa, tenía que viajar con Avianca, no había más opciones. Los llamé para confirmar si había espacio en la fecha que pretendía viajar y apenas me confirmaron que sí, en la misma llamada compré todos los tickets.
Pagué USD $ 200 por el “boleto” de Otto. Hasta donde yo sé, el costo en cabina es mucho más barato, como 50% menos, menos de USD $100.
Ya habiendo comprado los pasajes de avión, busqué el transportín con las dimensiones exactas para Otto. Busqué en Mercado Libre y en Market Place pero no encontré con las medidas que necesitaba. Felizmente, la agencia de viajes de mascotas que contraté vendía, asi que les compré a ellos a USD $140.
En caso quieras conocer todos los gastos que pagué para viajar con mi gato a USA, chequea esta info.
Manejando el estrés de tu gato/a
Los gatos son animales de rutina. Cuando quiebras su vida cotidiana, se sienten inseguros e incómodos. Entonces, si es posible en tu caso, trata de no hacer tanto cambios antes del viaje.
En mi caso, tuve que ir a un lugar temporal por un par de semanas antes de volar y eso causó bastante estrés en Otto.
El lugar donde me quedé tenía una gran abertura encima de la puerta ( por supuesto no me di cuenta al inicio) y Otto se escapó a través de él 2 veces. Estuve desesperada buscándolo. Felizmente no se había ido muy lejos y pude localizarlo. Tuve que ingeniarmelas para tapar ese hueco con lo que pude.
Ten en cuento que cuando haces escala en Colombia, Chile o Panamá, te piden que las mascotas pasen previamente una inspección Sanitaria del país del que sales.
Si quieres conocer todos los requerimientos para viajar con tu gato a Estados Unidos, lee el siguiente artículo.
En Perú, la entidad regulatoria sanitaria es SENASA y para esa inspección tu gatito/a necesita no tener absolutamente nada en la piel. Es decir, no debe tener pulgas, garrapatas y por supuesto ninguna herida.
Dos días antes de esa inspección, Otto empezó a rascarse las orejas al punto de dañarse la piel. El pobre estaba tan estresado. Lo tuve que llevar de emergencia a la veterinaria y le recetaron crema y pastillas para detener la picazón que tenía. Con eso crucé mis dedos para que pase la inspección. Felizmente, la pasó sin ninguna observación!
Cuatro días antes al viaje, le di un snack natural de manzanilla y valeriana para ver si es que tenía algún efecto relajante en él. La idea era dársela antes del vuelo pero como nunca antes Otto había probado algo así no estaba segura que fuese efectivo en él. En realidad funcionó, cuando le di el snack lo noté mucho más relajado y con otro semblante.
El día del vuelo, se lo di 30 minutos antes de ir al aeropuerto con su última comida y agua.
En el aeropuerto
La agencia de mascotas que contraté me recomendó que vaya al aeropuerto 4 horas antes del vuelo y así lo hice. Si quieres conocer, qué incluye los servicios de una agencia de mascotas y saber cómo fue mi experiencia, lee el siguiente artículo.
Cuando llegues al aeropuerto, debes hacer el check-in como de costumbre y avisarle a la tripulación que estás viajando con tu mascota.
Ellos te llevarán al área de “equipaje especial” donde deberás sacar a tu gatito/a de su transportín para pasar los rayos X.
Te recomiendo tener una correa contigo, así si se asusta no se escapará tu felino/a.
Si tu mascota viaja en cabina, te toca pasar los rayos X como de costumbre, no tienes que llevarlo al área de equipaje especial, eso es solamente si viaja en bodega.
Cuando estuve en Colombia esperando el avión para DC, pregunté a la tripulación si Otto estaba a bordo y me confirmaron que sí.
Llegando a tu destino
Cuando llegué al aeropuerto de Dulles en DC, encontré a mi gato al final de donde se recoje el equipaje. Había un perro también. Realmente me sorprendí porque nadie estaba supervisando a las mascotas, simplemente estaban ahí en el suelo. Cualquier persona pudo llevarse a Otto.
Para mi sorpresa, Otto estaba bastante calmado, estaba mirando a todas las personas que caminaban a su alrededor. Puse mis manos en su transportín y cuando me olfateó me reconoció. Su carita cambió, puso una expresión de Alivio. Fue un momento muy emotivo.
Alquilar un apartamento en Estados Unidos es un poco complejo, es decir tienes que llenar formularios y básicamente aplicar. Sí como un trabajo! Para mi buena suerte pude hacer todo el proceso a distancia, estando en Perú pero las fechas de recibir el departamento no coincidieron con mi llegada. Entonces, tuve que irme a algún lugar temporal y escogí quedarme 12 días en un hospedaje pet friendly. La mayoría de huéspedes tenían perros, creo que yo era la única con un gato. Pagué USD $ 100 por registar a Otto en el hotel.
Apenas me registré en el hotel, dejé a Otto y las maletas en la habitación para poder ir a comprar su caja de baño. Antes del viaje ya había buscado alguna tienda de mascotas y había una muy cerca al hotel. En realidad, si me pongo a pensar, es muy gracioso que lo primero que compré apenas me mudé a EEUU no fue algo para mi sino para mi gato. Supongo que así es el amor gatuno. También compré Felix Way, había escuchado que ese producto es bueno para relajar a los gatos. Funcionó super bien.
Otto estuvo muy cómodo en el hotel, lo único que fue un poco complejo era cada vez que aseaban la habitación. Tenía que llevarlo fuera de la habitación por realmente mi gato odia el sonido de la aspiradora.
Gastos al viajar con un gato a USA
- El “boleto” de avión en bodega: USD $200.
- Pañales, Los snacks relajantes y comida húmeda: USD $35.
- Pet Travel Agency: USD $120*.
- Transportín para gato: USD $140.
- El cargo extra en el hotel por mascota: USD $100.
- Comprar una caja de baño, pellets y Felix Way: USD $110.
Monto total de gastos: USD $705.00
Nota. También coticé para llevar a Otto vía cargo y es 5 veces más caro que si viajaba con él.
En líneas generales, no fue una experiencia tan mala viajar con mi gato. En mi caso, más que el viaje en sí, fue toda la parte previa de la mudanza en donde él se estresó muchísimo.
Por favor cuéntame en tus comentarios cuál ha sido tu experiencia viajando con tu mascota, muero por saber!